Historias fantásticas (Nuevo)
Historias fantásticas (Nuevo)

Historias fantásticas (Nuevo)

24683
Editorial: Debolsillo
Últimas unidades en stock
$ 12.000
Impuestos incluidos

 

Historias fantásticas

Sumérgete en un universo de imaginación y fantasía con "Historias fantásticas", una recopilación de los mejores cuentos del escritor argentino Adolfo Bioy Casares, uno de los maestros del género fantástico en lengua española.

En esta obra, Bioy Casares nos transporta a mundos extraños y maravillosos, donde la realidad se mezcla con lo sobrenatural y lo cotidiano se vuelve extraordinario. A través de sus relatos, exploraremos temas como el amor, la muerte, el tiempo, la identidad y los límites de la percepción humana.

Con su prosa elegante y su imaginación desbordante, Bioy Casares crea historias que nos cautivan, nos sorprenden y nos hacen reflexionar sobre nuestra propia existencia. "Historias fantásticas" es un libro imprescindible para los amantes del género fantástico y para todos aquellos que buscan una lectura que los transporte a otros mundos.

¿Por qué leer "Historias fantásticas"?

  • Un clásico de la literatura fantástica: Descubre la obra de uno de los maestros del género en lengua española.
  • Historias que desafían la imaginación: Explora mundos extraños y maravillosos donde la realidad se mezcla con lo sobrenatural.
  • Prosa elegante y evocadora: Disfruta de la belleza y la precisión del lenguaje de Bioy Casares, que te transportará a universos únicos y fascinantes.

Ideal para:

  • Amantes de la literatura fantástica y el realismo mágico.
  • Lectores interesados en la obra de Adolfo Bioy Casares.
  • Aquellos que buscan una lectura que les haga soñar y reflexionar sobre los límites de la realidad.

¡Déjate llevar por la imaginación y descubre mundos increíbles con "Historias fantásticas" de Adolfo Bioy Casares!

Ficha Bibliográfica:

  • Título: Historias fantásticas
  • Autor: Adolfo Bioy Casares
  • Editorial: Debolsillo
  • Fecha de publicación: 2023
  • ISBN: 9788466367882
  • Género: Ficción, Fantasía, Cuento
  • Número de páginas: 432
  • Idioma: Español
AUTOR
Adolfo Bioy Casares
TEMA
Narrativa Hispanoamericana
NÚMERO DE PÁGINAS
ENCUADERNACIÓN
Rústica
FECHA DE EDICIÓN
2023-09-01
ANCHO
12.0
ALTO
19.0
LOMO
2.0
PESO
0.4
Nombre de la Editorial
Debolsillo
Cantidad de Páginas
364
Carácter
Nuevo
Materias
Narrativa Hispanoamericana
1 Artículo

ADOLFO BIOY CASARES

2x3ZrydkEKRUhJ-2w0WPEkrJ4caymPeUdV4rFx5T-4QojHlgG0X3POKss1o0qMm83tgR_QBZvmhjBVNxXYpCiJSIE70fLuWpqFbXqJGeFe2AWuIXMRf6X4gix-uxXq80iaOSz3hDDA4muppB1QzoNI8

Figura icónica en la historia de las artes y la literatura del siglo XX. Nace un 19 de febrero de 1896 en Normandía, Francia, el mismo año que Artaud, Tzara y del fallecimiento de Verlaine. De origen modesto, comenzó a estudiar medicina desoyendo las presiones familiares (sus padres querían que fuera ingeniero). Movilizado en Nantes, durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, conoció a Jacques Vaché, que ejerció sobre él una gran influencia. Entra en contacto con el mundo del arte, primero a través de Paul Valéry y después del grupo dadaísta en 1916. Durante la guerra trabajó en hospitales psiquiátricos, donde estudió las obras de Sigmund Freud y sus experimentos con la escritura automática, lo que influyó en su formulación de la teoría surrealista. Tras infinitas vicisitudes y contradicciones, en 1924, publicó el Manifiesto Surrealista, marcando el inicio formal del movimiento surrealista. 


Un movimiento que se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del

pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida. En este manifiesto además se asientan las bases del automatismo psíquico como medio de expresión artística que surge sin la intervención del intelecto. 


Nadja (1928), su obra más célebre (cuya lectura por momentos es incómoda y desconcertante) aparece como una obra compleja, densa en significados y claves, aun en contra de la voluntad expresada por su autor. En ella, al lado de la relación experimental que mantuvieron Breton y la protagonista aparente del relato, figuran las formulaciones esenciales del Surrealismo en el periodo al que pertenece, a veces simplemente apuntadas, en otras ocasiones más desarrolladas, así como el conjunto de rasgos de la escritura bretoniana. 


Así como afirma Octavio Paz, el surrealismo no es solo poesía, es una poética, y más aún, es una visión del mundo. Esa capacidad para trascender las fronteras artísticas y políticas. La obra de Breton y aun todo su movimiento inspiraron a generaciones de artistas, intelectuales y activistas que buscan la libertad de expresión y la ruptura de las normas establecidas. 







No reviews

8 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist