La muerte de Virgilio (Nuevo)
- AUTOR
- Hermann Broch
- TEMA
- Narrativa Contemporánea
- NÚMERO DE PÁGINAS
- FECHA DE EDICIÓN
- 2019-01-17
- PESO
- 488.0
- Nombre de la Editorial
- Alianza
- Número de Edición
- 1
- Cantidad de Páginas
- 632
- Carácter
- Nuevo
- Materias
- Narrativa Contemporánea
HERMANN BROCH
Hermann Broch, importante y grande figura del grupo de renovadores radicales de la novela, junto a Franz Kafka y James Joyce, de comienzos del siglo XX. Broch vio la luz en Viena el 1 de noviembre de 1886, proveniente de una familia judía acomodada. Aunque su verdadera inmersión en la literatura no tuvo lugar hasta 1928, después de abandonar su profesión previa como director de las fábricas textiles familiares. Su vida tuvo un giro abrupto tras su servicio en el ejército austrohúngaro. En 1938, con la ocupación de Austria por parte de las tropas hitlerianas, Broch fue detenido por la Gestapo y encarcelado en la prisión de Alt-Aussee. Su encarcelamiento, que duró solo cinco semanas, concluyó gracias a las gestiones realizadas por amigos influyentes como James Joyce, Stephen Hudson y Edwin Muir.
Después de recobrar la libertad, emigró a Inglaterra y posteriormente a Estados Unidos, donde estableció su residencia permanente. Durante su exilio, recibió apoyo financiero que le permitió continuar su labor literaria. Este periodo de su vida en el país de adopción se convirtió en una etapa crucial para su desarrollo creativo y su contribución a la literatura.La cual comienza con la trilogía Los sonámbulos, publicada entre 1931 y 1932. Esta trilogía, centrada en tres personajes y épocas distintas, captura la transformación de la sociedad del siglo XIX al XX, evidenciando la decadencia de los valores tradicionales. Mientras las dos primeras novelas siguen estructuras narrativas convencionales, la tercera innova al combinar partes en verso y ensayísticas con una narrativa polimática, una muestra temprana de lo que Broch llamó novela polihistórica. Sin embargo, la obra cumbre de Broch, La muerte de Virgilio (1945), narra las últimas horas del poeta moribundo, fusionando lírica, reflexión filosófica y análisis psicológico. Desafiando las normas de la narrativa tradicional, la novela se convierte en un poema en prosa barroco y delirante, explorando las posibilidades del lenguaje. Esta obra se erige como esencial en la narrativa del siglo XX.
En 1950, Broch publicó Los inocentes, una novela que entrelaza historias de diversos personajes a través de once relatos. Más allá de su maestría como novelista, también destacó como ensayista, autor teatral, cuentista y poeta. Su obra Poesía e investigación (publicada póstumamente en 1955) revela su profundidad intelectual. Broch, si bien falleció el 30 de mayo de 1951 en New Haven, Connecticut, fue un hombre culto y literato completo, el cual merece ser reconocido como uno de los principales contribuyentes a la novela moderna, cuya influencia perduró en toda la literatura del siglo XX.
Los libros de Hermann Broch están orientados para un público: Lectores interesados en la literatura modernista y filosófica del siglo XX. Amantes de narrativas complejas que exploran la decadencia cultural y la crisis de valores. Interesados en la intersección entre filosofía, psicología y literatura. Seguidores de historias que cuestionan la naturaleza del tiempo, el sueño y la realidad. Lectores que buscan una prosa densa y reflexiva, cargada de simbolismo. Estudiosos de la disolución de las estructuras sociales y morales en tiempos de crisis. Interesados en personajes que representan dilemas existenciales y éticos. Amantes de narrativas que integran elementos históricos, filosóficos y psicológicos en una reflexión sobre la condición humana. |