Las campanas no doblan por nadie (Nuevo)
Las campanas no doblan por nadie
Sumérgete en el lado más crudo y visceral de la vida con "Las campanas no doblan por nadie", una recopilación de relatos inéditos de Charles Bukowski que te transportarán a los bajos fondos de Los Ángeles y te mostrarán la cara B del sueño americano.
Con su estilo directo, descarnado y lleno de humor negro, Bukowski nos presenta un desfile de personajes marginales, perdedores y soñadores que luchan por sobrevivir en un mundo hostil y absurdo. A través de sus historias, exploramos temas como el alcoholismo, la soledad, el sexo, la violencia y la búsqueda de significado en una existencia aparentemente vacía.
"Las campanas no doblan por nadie" es una lectura cruda y sin concesiones, pero también honesta y conmovedora. Bukowski nos muestra la belleza y la tragedia de la vida cotidiana, sin filtros ni adornos, y nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y las elecciones que hacemos.
¿Por qué leer "Las campanas no doblan por nadie"?
- Un retrato crudo y honesto de la vida en los márgenes: Descubre el lado oscuro de la sociedad a través de los ojos de Bukowski y sus personajes.
- Historias llenas de humor negro y sarcasmo: Ríe y reflexiona con las anécdotas y reflexiones de Bukowski sobre la vida, el amor y la muerte.
- Un estilo literario único y directo: Disfruta de la prosa sincera y sin pretensiones de Bukowski, que te hará sentir como si estuvieras escuchando a un amigo contarte sus historias.
Ideal para:
- Amantes de la literatura contemporánea y los relatos realistas.
- Lectores interesados en la obra de Charles Bukowski y su visión del mundo.
- Aquellos que buscan una lectura sincera, directa y sin tapujos sobre la vida en los márgenes de la sociedad.
¡Descubre el lado más crudo y visceral de la vida con "Las campanas no doblan por nadie", un libro que te hará reír, llorar y reflexionar sobre la existencia humana!
Ficha Bibliográfica:
- Título: Las campanas no doblan por nadie
- Autor: Charles Bukowski
- Editorial: Anagrama
- Fecha de publicación: 2019
- ISBN: 9788433980328
- Género: Relatos, Ficción
- Número de páginas: 240
- Idioma: Español
- AUTOR
- Charles Bukowski
- TEMA
- Narrativa Contemporánea
- NÚMERO DE PÁGINAS
- FECHA DE EDICIÓN
- 2019-04-10
- ANCHO
- 15.0
- ALTO
- 20.0
- LOMO
- 5.0
- PESO
- 0.4
- Nombre de la Editorial
- Anagrama
- Número de Edición
- 1
- Cantidad de Páginas
- 392
- Carácter
- Nuevo
- Materias
- Narrativa Contemporánea
Charles Bukowski, reconocido escritor, ensayista norteamericano, conocido mundialmente como El Escritor maldito, se hizo merecedor de este sobrenombre por su alcoholismo, estilo sucio y exhibicionista. Nació el 16 de agosto de 1920 en Andernach, Alemania, pero tras la Primera Guerra Mundial, sus padres se mudaron a Baltimore, Estados Unidos. En su adolescencia, estudió arte y periodismo en la Universidad de Los Ángeles, pero debido a la difícil relación con su padre decidió no finalizarla. A los 24 años publicó su primer relato corto al que llamó Secuelas de una larguísima nota de rechazo y dos años más tarde publicaría el segundo, hecho que lo deprimió y decepcionó, ya que él esperaba ser exitoso rápidamente y no lo logró. Tiempo después, luego de vivir en pensiones baratas, refugiarse en el alcohol y trabajar por largo tiempo en una oficina de correos, decidió irse diciendo: tengo dos opciones, permanecer en la oficina de correos y volverme loco… o quedarme fuera y jugar a ser escritor y morirme de hambre. He decidido morirme de hambre.
Después de numerosos intentos fallidos de matrimonio, Charles Bukowski publicó su primera novela, Cartero (1971), a la edad de 51 años. Esta obra marcó el inicio de su carrera literaria, seguida por novelas icónicas como Mujeres (1978), La senda del perdedor (1982) y Hollywood (1989). Su versatilidad literaria se extendió a diarios, relatos cortos, poesía y ensayos. Incluso incursionó en la escritura de guiones cinematográficos, logrando que uno de ellos fuera llevado a la pantalla por el cineasta francés Barbet Schroeder, donde Bukowski hizo una breve aparición en un bar.
Con un estilo reminiscente de Céline y Henry Miller, Bukowski logra plasmar la cruda realidad de la vida urbana y la experiencia humana. Su narrativa rebosa de un radicalismo salvaje, impregnado de elementos como el sexo y el alcohol, pero al mismo tiempo, envuelto en un halo poético que sutilmente abraza su distintivo universo literario. Sus poemarios, que incluyen obras como Flores para Algernón, El amor es un perro del infierno, y Hollywood, forman una rica antología que revela a un Bukowski a menudo ácido y, casi siempre, cínico. Sin embargo, en sus versos no todo es sucio realismo o provocación individualista; también se encuentra una mirada existencial que desnuda el absurdo cotidiano, la condición humana y el alma del poeta.
Bukowski nos dejó a la edad de 73 años, víctima de leucemia, dejando escrita su última creación literaria, Pulp. Sus restos descansan en California bajo una lápida que lleva la sencilla admonición: No lo intentes. A pesar de su partida, su obra permanece viva y es objeto de lectura. El estilo literario sin concesiones de Bukowski continúa sirviendo de inspiración a escritores que buscan una narrativa franca y auténtica. Con una vida tumultuosa y una escritura intransigente, Bukowski se erige como una figura destacada en la literatura estadounidense del siglo XX, recordado por su habilidad para plasmar la esencia cruda y a veces dolorosa de la existencia humana.
Los libros de Charles Bukowski están orientados para un público: Amantes de la literatura estadounidense: Bukowski es una figura icónica de la literatura estadounidense del siglo XX, reconocido por su estilo crudo y directo, y su visión desencantada de la vida. Interesados en la poesía y la prosa realista: Sus obras se caracterizan por su lenguaje coloquial, su humor negro y su retrato sin filtros de la vida urbana y marginal. Buscadores de una literatura transgresora y contracultural: Bukowski desafía las convenciones literarias y sociales, explorando temas como el alcoholismo, el sexo, la soledad y la alienación. Lectores interesados en personajes marginales y antihéroes: Sus protagonistas suelen ser perdedores, borrachos, apostadores y trabajadores precarios que viven al margen de la sociedad. Aficionados a la poesía beat y la literatura underground: Bukowski se considera un heredero de la Generación Beat y su obra ha influido en numerosos escritores y artistas de la contracultura. Personas que valoran la honestidad brutal, el humor negro y la crítica social: Su estilo directo y sin tapujos, así como su visión cínica del mundo, lo hacen un autor atractivo para aquellos que buscan una literatura auténtica y sin pretensiones. Estudiantes y académicos de literatura, sociología y estudios culturales: Su obra es objeto de numerosos estudios y análisis, y ofrece un rico material para la investigación sobre la cultura urbana, la marginalidad y la contracultura. Lectores que disfrutan de historias ambientadas en bares, hipódromos y cuartos de hotel: Sus poemas y relatos a menudo se desarrollan en estos escenarios, reflejando su propia experiencia de vida y su visión del mundo. |