La unidad de la experiencia filosófica (Nuevo)
La unidad de la experiencia filosófica (Nuevo)

La unidad de la experiencia filosófica (Nuevo)

Étienne Gilson
8305
Editorial: Rialp
Últimas unidades en stock
$ 26.250
Impuestos incluidos

 
La unidad de la experiencia filosófica, de Étienne Gilson, es una genial exposición y confrontación de las corrientes de pensamiento de los últimos siglos. En su recorrido por la Historia de la Filosofía, el autor muestra que esta historia tiene sentido filosófico, y que es imposible hacer una metafísica con cualquier noción básica que no sea la de "ser". Cada doctrina es un experimento que nos ha permitido acumular una experiencia de notable unidad. Este es sin duda uno de esos libros que ayudan a entender.
AUTOR
Étienne Gilson
TEMA
Filosofía cristiana y Teología
NÚMERO DE PÁGINAS
FECHA DE EDICIÓN
1998-10-01
ANCHO
15.0
ALTO
20.0
LOMO
5.0
PESO
0.4
Nombre de la Editorial
Rialp
Número de Edición
2
Cantidad de Páginas
288
Carácter
Nuevo
Materias
Filosofía cristiana y Teología
2 Artículos

ETIENNE GILSON

 

Nl2s6RLiVle4F4kSkKcZJrq-TYHeeIZAKDGB8uB_3WknWlyi47icVdBkeaEa_debUENhHfMjYMvA6sykwzTpi4SK2Pjh6yWM7glBhjTPS-zJH7iFRaL7Rn1P63nDWaX9s0Pm3U9O1h4mTx0B0LVd7Bs

​​Etienne Gilson: Filósofo e historiador de la filosofía, francés nacido en 1844 en París, y fallecido en Auxerre en 1978, fue uno de los más destacados divulgadores de la escolástica y un especialista en Santo Tomás de Aquino. Sus estudios sobre el pensamiento medieval, particularmente de la obra de San Agustín, Santo Tomás y Dante, representan una de las mejores aproximaciones al tema. Uno de sus principales aportes fue el riguroso método que le permitió encontrar continuidades doctrinales entre los diversos autores, contribuyendo así a desterrar la idea de que la Edad Media fue una época estancada que nada podía ofrecer al hombre de nuestro tiempo.

 

Es uno de los autores que nos revelaron a la Edad Media más viva que nunca, mostrando una riqueza de pensamiento que continúa asombrando a todos quienes aprendimos como verdad irrefutable una leyenda negra sobre el desarrollo de la civilización occidental. Su propuesta de entender a los pensadores más por el pensamiento que les precedió que por el que les sucedió fue decisiva para la renovación del interés por la filosofía medieval. Planteó de manera más explícita la vinculación de dicha filosofía no solo con la fe como hecho psíquico o cultural, sino con la teología como quehacer científico arraigado en la tradición intelectual de la Antigüedad, tomando como eje central a Santo Tomas y la escolástica. Continúa teniendo plena vigencia, ya que permitió mostrar los íntimos vínculos y la compatibilidad entre fe y razón. Gilson fue uno de los autores que rompió con la falsa idea de que hablar de filosofía cristiana no era más que un mero ejercicio retórico.

Los libros de ETIENNE GILSON están orientados. para un público:

  • Interesado en la filosofía tradicional de occidente.
  • Estudiantes de filosofía o Teología.Estudiosos y amantes de la cultura medieval.
  • Público lector interesado en entender el curso de la cultura y la civilización occidental.
  • Para católicos interesados en las grandes joyas de la tradición.Quienes buscan estudiar comprender y restituir los valores del catolicismo tradicionaL.
  • Amantes de los clásicos de la literatura y la filosofía. Quienes requieren de introducciones certeras de los clásicos de la filosofía

No reviews

8 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist