Carrito
No hay más artículos en su carrito
Rizoma (Nuevo)
Gilles Deleuze y Félix Guattari.
El término Rizoma fue introducido por Gilles Deleuze y Félix Guattari para describir los vínculos entre contenidos cognitivos, en contraste con el tipo más común de articulación que progresa en ramificaciones desde un concepto inicial. Este último es el método habitual en las ciencias formales o en las presentaciones sistemáticas de cualquier disciplina, donde se comienza con unos principios o tesis iniciales y luego se desarrollan progresivamente los demás conceptos.
Deleuze y Guattari rompieron con la lógica dicotómica al adoptar el término rizomático de la botánica, usando la metáfora del rizoma para describir una teoría e investigación que permite acceder y salir de puntos no jerárquicos en la representación e interpretación de datos. Ellos afirman: Un rizoma no comienza ni termina, siempre está en medio. El árbol representa la filiación, mientras que el rizoma es una alianza; el árbol impone el verbo ser, pero el rizoma se teje con la conjunción y, en cuya fuerza radica la capacidad de desenraizar el verbo ser. Para estos autores, lo rizomático carece de una unidad central, estableciendo relaciones y conexiones transversales. No existen puntos fijos en el rizoma, sino líneas interconectadas en procesos continuos y cambiantes.
- AUTOR
- Gilles Deleuze y Félix Guattari
- TEMA
- Estudios literarios
- NÚMERO DE PÁGINAS
- 64
- ENCUADERNACIÓN
- Rústica
- ANCHO
- 13.0
- ALTO
- 19.0
- LOMO
- 2.0
- PESO
- 0.4
- Nombre de la Editorial
- Pre-Textos
- Número de Edición
- 1
- Cantidad de Páginas
- 64
- Carácter
- Tamaño unico
- Materias
- Estudios literarios
1 Artículo
No reviews