Carrito
No hay más artículos en su carrito
Apología de la barbarie (Nuevo)
José Luis Ontiveros.
Heidegger conceptualiza la época actual como un tiempo de indigencia, donde los dioses han abandonado y el dios que vendrá se vislumbra con un estilo y una tradición cultural diferentes. En este contexto, surgen tres escritores destacados: Ernst Jünger, Yukio Mishima y Ezra Pound, quienes, cada uno a su manera, anuncian el cierre de un ciclo cultural agotado: el de la cultura racionalista y la civilización urbana. A pesar de sus diferencias, Jünger, Mishima y Pound comparten una oposición al igualitarismo y al colectivismo, y desarrollan una apología de la barbarie. Pero, ¿cómo se aproximan estos escritores a la barbarie y cómo encarnan esta nueva forma de barbarie? Desde la perspectiva de Nietzsche, los valores bárbaros son aquellos que están cargados de sentido y vitalidad, separados de las abstracciones y justificaciones humanitarias, y son portadores de una acción incondicional y un para sí. En este sentido, Jünger, Mishima y Pound se acercan a la barbarie al rechazar las normas y convenciones de la civilización racionalista y al abrazar valores más primordiales y auténticos. Para Jünger, la figura del junker representa la tradición y la nobleza, pero también una disposición hacia la acción incondicional y el riesgo. Mishima, por su parte, encarna la figura del héroe esteta, que busca la excelencia y la belleza a través de la acción radical y la confrontación con la muerte. Pound, finalmente, se opone a la usura y al materialismo del mundo moderno, abogando por una vuelta a valores más esenciales y auténticos.
- AUTOR
- José Luis Ontiveros
- TEMA
- Ensayo
- NÚMERO DE PÁGINAS
- ENCUADERNACIÓN
- Rústica
- SUBTÍTULO
- Los cantos, el enarca y la vía de la espada
- ANCHO
- 15.0
- ALTO
- 21.0
- LOMO
- 2.0
- PESO
- 0.4
- Nombre de la Editorial
- Eas
- Número de Edición
- 1
- Cantidad de Páginas
- 207
- Carácter
- Nuevo
- Materias
- Ensayo
- Idioma
- Español
2 Artículos
No reviews