Escolios a un texto implicito (Nuevo)
Escolios a un texto implicito (Nuevo)

Escolios a un texto implicito (Nuevo)

22462
Editorial: Atalanta
Últimas unidades en stock
$ 52.522
Impuestos incluidos

 
La obra de Gómez Dávila se compone de miles de aforismos que el llamaba Escolios a un texto implicito y que presentaba como notas al margen de un sistema filosófico que nunca escribió. Ese conjunto monumental, secreto y provocador constituye algo asi como una estética de la resistencia a las ideologías y modos de vida dominantes en la sociedad moderna, desde la óptica de un declarado reaccionario que por sus magistrales desplantes puede descolocar tanto a la derecha como a la izquierda tradicionales. (Fernando Savater, El Pais) Escolios a un texto implícito es uno de los mejores libros de no ficción del ano...Un libro de cabecera con el que durante muchos días y muchas noches no en vano contiene mil cuatrocientas paginas de papel biblia- disfrutaremos estando de acuerdo o en contra de el, pero sabiendo que estamos contendiendo con un sabio, un self-made-man de la cultura. Tomen entre sus manos un lapicero, y comiencen a leer y subrayar una de las mas altas obras del pensamiento social y humano del siglo XX. Un libro pleno, inmenso pero que sin embargo tiene la sencillez de una frase acertada. (El placer de la Lectura)
AUTOR
Nicolas Gómez Dávila
TEMA
Ensayo
NÚMERO DE PÁGINAS
1408
FECHA DE EDICIÓN
2009-09-16
ANCHO
14.0
ALTO
21.0
LOMO
3.0
PESO
0.4
Nombre de la Editorial
Atalanta
Número de Edición
1
Cantidad de Páginas
1408
Carácter
Nuevo
Materias
Ensayo
2 Artículos

NICOLAS GÓMEZ DÁVILA

15 aforismos de Nicolás Gómez Dávila     

Nicolas Gómez Dávila, un reaccionario declarado, un pensador fundamental que lamentablemente ha sido dejado de lado. Uno de los pocos autores que realmente se distancia de las corrientes intelectuales dominantes y que sin miedo aborda cuestiones fundamentales de la existencia humana, la cultura y la sociedad. Nació el 18 de marzo de 1913 en Bogotá, Colombia, pero a la temprana edad de seis años, se trasladó con su familia a París. Proveniente de una familia aristocrática y acomodada, recibió una educación rigurosa, enfocada en la filosofía y las humanidades. Su formación académica, influenciada por las lenguas clásicas y la literatura europea, dejó una marca profunda en su visión del mundo y en su obra en general. A los 20 años, regresó a Bogotá, donde con el tiempo acumuló una impresionante biblioteca en su mansión. A diario, se recluía en este refugio para dedicarse a la lectura y la escritura.  


Su obra no es tan vasta como la de sus coetáneos, pero sin duda mucho más profunda y compleja que muchos de ellos. Nunca llegó a escribir un libro propiamente tal, un par de páginas, y muchos escolios: un conjunto de miles de aforismos que se presentaban como notas al margen de un sistema filosófico que nunca escribió. Como bien afirma Fernando Savater, ese conjunto tan monumental como secreto, fácilmente puede constituir una estética de la resistencia a las ideologías y modos de vida dominantes en la sociedad moderna.


Como bien nos dice en uno de sus escolios: los problemas metafísicos no acosan al hombre para que los resuelva, sino para que los viva. Así, deja patente no solo su escepticismo que podríamos llamar estratégico o metódico, sino también su aspiración a una sabiduría perfecta que ame las cosas pasajeras que pasan y las cosas eternas porque duran. Una sabiduría que no quiera enseñarle a Dios como se hacen las cosas. En ese mismo período, T.S. Eliot expresó la misma sabiduría en uno de sus poemas, aunque impregnado de un sabor amargo. Vivimos en tiempos en los cuales lamentamos haber sacrificado la sabiduría en aras del conocimiento y el conocimiento en aras de la información.


Este gran y único pensador, falleció el 17 de mayo de 1994 en Bogotá. Sin embargo, su legado e inabarcable pensamiento, sigue siendo leído y admirado por pocas personas que no le temen a lo que no es coyuntural. Fue una de las más grandes figuras intelectuales del siglo XX. Como él bien dice en uno de sus escolios: Ni el polvo, ni el tiempo, ensuciará la limpidez de sus frases.






Los libros de Nicolas Gómez Dávila están orientados para un público:

Amantes de la filosofía y el ensayo: Gómez Dávila es reconocido por sus aforismos y reflexiones filosóficas, recogidas principalmente en su obra "Escolios a un texto implícito".

Interesados en el pensamiento conservador y reaccionario: Sus escritos ofrecen una perspectiva crítica y mordaz sobre la modernidad, el progresismo y la cultura contemporánea.

Buscadores de una escritura concisa y provocadora: Sus aforismos son conocidos por su brevedad, su agudeza y su capacidad para desafiar las ideas preconcebidas.

Lectores interesados en temas como la religión, la tradición y la cultura occidental: Gómez Dávila defiende una visión tradicionalista y católica del mundo, y critica la pérdida de valores y la decadencia de Occidente.

Aficionados a la literatura aforística y fragmentaria: Su estilo se inspira en autores como Nietzsche y Cioran, y se caracteriza por su densidad y su capacidad de síntesis.

Personas que valoran la erudición, la ironía y el pensamiento crítico: Sus escritos muestran un amplio conocimiento de la filosofía, la historia y la literatura, y desafían al lector a cuestionar sus propias creencias.

Estudiantes y académicos de filosofía, literatura e historia: Su obra es objeto de creciente interés y análisis, y ofrece un rico material para la reflexión sobre el pensamiento conservador y la crítica de la modernidad.

Lectores que disfrutan de la provocación intelectual y el debate de ideas: Sus aforismos invitan a la discusión y al cuestionamiento de las ideas dominantes, y ofrecen una perspectiva alternativa y desafiante sobre el mundo contemporáneo.

No reviews

8 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist