Cartas (Tolkien) (Nuevo)
Cartas (Tolkien) (Nuevo)

Cartas (Tolkien) (Nuevo)

J.R.R. Tolkien
68844
Editorial: San Francisco
Libro no disponible
$ 46.000
Impuestos incluidos


 
AUTOR
J.R.R. Tolkien
TEMA
Biografía
NÚMERO DE PÁGINAS
613
ENCUADERNACIÓN
Rústica
FECHA DE EDICIÓN
2021-01-01
ANCHO
15.0
ALTO
21.0
LOMO
4.0
PESO
0.4
Nombre de la Editorial
San Francisco
Número de Edición
1
Cantidad de Páginas
613
Carácter
Nuevo
Materias
Biografía

J. R. R. TOLKIEN

     J. R. R. Tolkien           

                             

                  


John Ronald Reuel Tolkien, más conocido como, J. R.R. Tolkien, fue un novelista, poeta, ensayista, filólogo, profesor, un catolico fervoroso, padre y miembro de la Orden del Imperio Britanico. Este maestro del género de fantasía nació en Bloemfontein, Sudáfrica, la noche del 3 de enero de 1892, pero pronto se instaló en Inglaterra con su familia, donde experimentó la vida rural y las consecuencias de la industrialización en la ciudad. La familia se trasladó a Sarehole, un apacible pueblo en las afueras de Birmingham, marcando la residencia de Tolkien hasta 1903. Durante su estancia, su madre desempeñó el papel de tutora, brindándole una sólida educación en disciplinas fundamentales como Latín, Griego, Matemáticas y Literatura Romántica. Cuando tenía cuatro años perdió a su padre, que no pudo sobrevivir a un ataque de fiebre, y a los 12 a su madre, enferma de diabetes. Al quedar huérfano, él y su hermano, dos años menor, quedaron bajo la tutela de su tía, quien los designó al sacerdote medio español y Gales Francis Xavier Morgan. Allí a la edad de 16 años conocería a quien sería el amor de su vida: Edith Brat, quienes tuvieron que esperar a tener a tener más de 20 años para casarse y disfrutar de un matrimonio que duró 55 años. Después de contraer matrimonio, se unió de inmediato al frente de la Primera Guerra Mundial, pero pronto enfermó y fue repatriado. Enfocándose en la historia medieval, enseñó literatura inglesa medieval en la Universidad de Oxford, donde coincide con quien sería su gran amigo C. S. Lewis (a quien convence para iniciarse en el catolicismo). 


Durante los años 30, mientras corregía exámenes, encontró uno en blanco. Años después, recordó: Un estudiante fue compasivo y me dejó uno de los exámenes en blanco, una de las mejores cosas que le puede pasar a un profesor. La página vacía parecía una invitación a escribir, y así nació la frase: En un agujero en la tierra vive un hobbit. Este simple inicio sería la génesis de su primera obra, inicialmente concebida como un cuento para sus hijos. Sin embargo, ese cuento, El Hobbit, publicado en 1937, se convirtió en un éxito instantáneo, siendo uno de los libros más recomendados para niños desde entonces. La historia nos sumerge en la vida apacible de Bilbo Bolsón, cuya existencia tranquila se ve interrumpida cuando el mago Gandalf y un grupo de trece enanos irrumpen en su hogar, llevándolo en una aventura para saquear la guarida del temible dragón Smaug. De parte de la editorial le exigieron más historias de hobbits y Tolkien 16 años después presentará y publicará El Señor de los Anillos, en el que los Hobbits se mezclan con las grandes historias de La Tierra Media. 


Después de que la obra se convirtiera en un fenómeno sin precedentes, Tolkien experimentó un éxito abrumador. Estaban los fans que cruzaban el océano (desde California) para llamar a la puerta de su casa, o los que llamaban a las 3 de la mañana para preguntar cuál era el pretérito imperfecto del verbo lanta, o si los Balrogs tenían alas… A pesar de retirarse en 1959, Tolkien disfrutó de una vejez cómoda gracias al éxito continuo de sus obras. Otras de sus creaciones más conocidas incluyen Egidio el granjero de Ham, Las Aventuras de Tom Bombadil, Hoja de Niggle, El Herrero de Wootton Mayor y El regreso de Beorhtnoth. En 1969, Tolkien y su esposa Edith se trasladaron a Bournemouth. Edith fallece el 22 de Noviembre de 1971, lo que provoca que Tolkien regrese a Oxford, falleciendo el 2 de septiembre de 1973, a la edad de 81 años, después de enfermar en una clínica. Justo antes de su muerte, recibió el honor de ser nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel, uno de los reconocimientos más prestigiosos en Inglaterra.








Los libros de J. R. R. Tolkien orientados para un público:


Lectores interesados en la fantasía épica y en mundos imaginarios ricamente detallados.

Amantes de historias que exploran la lucha entre el bien y el mal, la amistad y el heroísmo.

Interesados en mitologías complejas, lenguajes inventados y en la creación de universos autónomos.

Seguidores de narrativas que entrelazan elementos de mitología nórdica, celta, anglosajona y otros mitologemas trascendentales de diversas culturas.

Lectores que buscan una prosa lírica y evocadora con temas de valentía, sacrificio, redención y esperanza, imbuida de simbolismo cristiano.

Estudiosos de la influencia de la filología, la mitología, y el simbolismo en la creación literaria.

Interesados en personajes que representan arquetipos universales como héroes, villanos, sabios y redentores.

Amantes de relatos que exploran la nostalgia por un pasado perdido y el valor de las pequeñas acciones en grandes historias, integrando temas espirituales y trascendentales que resuenan con culturas de todo el mundo.

No reviews
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

8 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist