Américo Vespucio (Nuevo)
Américo Vespucio (Nuevo)

Américo Vespucio (Nuevo)

22726
Editorial: Claridad
Libro no disponible
$ 5.500
Impuestos incluidos


 
AUTOR
Stefan Zweig
TEMA
Biografía
NÚMERO DE PÁGINAS
138
FECHA DE EDICIÓN
2005-01-01
Nombre de la Editorial
Claridad
Cantidad de Páginas
138
Carácter
Nuevo
Materias
Biografía

 

STEFAN ZWEIG

                                      Stefan Zweig sobre el estado alemán antes de la Primera Guerra Mundial            

Stefan Zweig, uno de los autores más queridos a nivel internacional, en todas sus facetas, ya sea en la de ensayista, biógrafo, como en la de novelista. Nacido el 28 de noviembre de 1881 en Viena, Austria, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Moritz Zweig, era un próspero industrial textil, y su madre, Ida Brettauer, provenía de una familia de banqueros. Desde joven, Zweig mostró un interés apasionado por la literatura y las artes. Zweig comenzó su carrera literaria en la primera década del siglo XX, tras haber estudiado en la Universidad de Viena, donde obtuvo el grado de doctor de filosofía, y realizó cursos sobre la historia de la literatura. Publicó su primera colección de poesía, Siluetas, en 1902, inspirada en Hofmannsthal y Rainer Maria Rilke, y rápidamente se destacó como un escritor talentoso. 


Desde la década de 1920, Zweig se opuso enérgicamente a las doctrinas nacionalistas y al espíritu revanchista de la época, abordando en una extensa serie de novelas y dramas que constituyeron el período más productivo de su vida. Desafortunadamente, sus viajes y su prolífica labor fueron interrumpidos por el ascenso del nazismo. Crítico del régimen de Hitler y de ascendencia judía, Zweig se vio obligado a abandonar Austria en 1934. Durante sus itinerancias por Europa, residió temporalmente en Londres y Bath, donde redactó su reconocida autobiografía, El mundo de ayer. En 1940, junto a su segunda esposa, Lotte Altmann, emigró primero a los Estados Unidos y luego a Brasil. 


 Zweig ha cultivado una reputación como escritor polifacético, sobresaliendo en todos los géneros literarios. Como novelista, plasma la lucha humana bajo las pasiones sin caer en lo folletinesco, narrando momentos críticos que revelan la verdadera naturaleza de los personajes, como se aprecia en obras como Cartas de una desconocida, La impaciencia del corazón y El Candelabro Enterrado. Sus biografías, fruto de una rigurosa investigación histórica, logran ocultar su erudición tras una composición equilibrada y un estilo admirable, elevando estos libros a la categoría de obras de arte. En sus biografías, Zweig se presenta como un admirador audaz pero devoto del genio, desvelando su misterio para comprenderlo y amarlo con un afecto íntimo y profundo, como se evidencia en sus obras sobre Los Grandes Maestros, Erasmo y María Antonieta. En sus ensayos, aborda problemas culturales, políticos y sociológicos del pasado o del presente con profundidad psicológica, filosófica y literaria, destacándose en relatos como El legado de Europa, Encuentro con Libros y su ya mencionada autobiografía El mundo de Ayer, donde Zweig, desposeído y en tierra extranjera, rememora los momentos fundamentales de su vida en paralelo a la desmembración de Europa central, buscando más libertad y seguridad al abrigo de la locura y la tormenta. 


La inmensa popularidad de Stefan Zweig se refleja en las ventas de sus obras, que han alcanzado cifras extraordinarias en todo el mundo, consolidándose como uno de los autores más leídos del siglo XX. Sin embargo, su vida dio un giro trágico en 1942. Profundamente afectado por la desesperanza frente al ascenso del totalitarismo y malinterpretado, Stefan Zweig y su esposa optaron por poner fin a sus vidas en Petrópolis, Brasil, el 22 de febrero de 1942. Encima de la cómoda de la habitación, en una hoja de papel encontraron estas palabras: Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la Tierra.


 







Los libros de Stefan Zwig o están orientados para un público:


Lectores interesados en la literatura europea de principios del siglo XX.

Amantes de biografías que exploran la vida interior de figuras históricas.

Interesados en relatos psicológicos que abordan el sufrimiento y la pasión humana.

Seguidores de historias que profundizan en las emociones y los conflictos internos de los personajes.

Lectores que buscan reflexiones sobre el arte, la cultura y la historia.

Estudiosos de la relación entre la psicología y los grandes eventos históricos.

Interesados en narrativas que exploran la decadencia y la caída de la civilización europea.

Amantes de una prosa elegante y detallada que captura las complejidades del alma humana.

No reviews
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

8 otros productos en la misma categoría:

Product added to wishlist