Carrito
No hay más artículos en su carrito
- Home
-
TEMÁTICAS
-
ALGUNOS AUTORES
- A. R. Natarajan
- Adam Smith
- Adolfo Bioy Casares
- Adrian Salbuchi
- Adriana Hoffmann
- Akira Kurosawa
- Al Alvarez
- Alain Danielou
- Alan Pauls
- Albert Camus
- Alberto Manguel
- Aldous Huxley
- Alejandra Pizarnik
- Alejandro Dumas
- Alessandro Baricco
- Alexander Lowen
- Alexis de Tocqueville
- Alfonso X el Sabio
- Allen Ginsberg
- Amado Nervo
- Ambrose Bierce
- Ana Catalina Emmerick
- Ananda K. Coomaraswamy
- André Breton
- Andréi Tarkovski
- Anselm Jappe
- Antonio Di Benedetto
- Antonio Machado
- Antonio Tabucchi
- Apolonio de Rodas
- Aristóteles
- Armando Uribe
- Arthur C. Clarke
- Arthur Rimbaud
- Arthur Schopenhauer
- Benito Pérez Galdós
- C. S. Lewis
- César Aira
- Christopher Dawson
- Clarice Lispector
- Edgar Allan Poe
- Elémire Zolla
- Emil Cioran
- Étienne Gilson
- Ezra Pound
- Filón de Alejandría
- Fiódor Dostoyevski
- Francesco Petrarca
- Francis Scott Fitzgerald
- Friedrich Schlegel
- Frithjof Schuon
- George Orwell
- Georges Didi-Huberman
- Giovanni Reale
- Hildegarda de Bingen
- Inmanuel Kant
- Isaac Asimov
- Italo Calvino
- Jean Hani
- Johan Huizinga
- John Senior
- John Steinbeck
- Juan Manuel de Prada
- Julian Barnes
- Julio Verne
- Julius Evola
- Karl Jaspers
- Karl Kerényi
- León Bloy
- Lev Tolstoi
- Mariana Enríquez
- Mario Góngora
- Marsilio Ficino
- Mircea Eliade
- Nicolas Gómez Dávila
- Novalis
- Oliver Jeffers
- Pavel Florenski
- René Guénon
- René Nelli
- Robert Creeley
- Robert Graves
- Roberto Arlt
- Roberto Bolaño
- Roberto Calasso
- Roger Scruton
- Rudolf Otto
- Santo Tomás de Aquino
- Soren Kierkegaard
- Ursula K. Le Guin
- Victoria Cirlot
- Virgilio
- Virginia Woolf
- W. K. C. Guthrie
- Walt Whitman
- Walter Benjamin
- William Faulkner
- William Morris
- William S. Burroughs
- Yasunari Kawabata
- Yukio Mishima
-
ALGUNAS EDITORIALES
- A. C. Pardes
- A. Machado Libros
- Abada
- Acantilado
- Aguilar
- Akal
- Alba
- Alfaguara
- Alfaomega
- Alianza
- Anagrama
- Ariel
- Arola Editors
- Atalanta
- B. A. C.
- Castalia Ediciones
- Cátedra
- Ciudad Nueva
- Desperta Ferro
- Ediciones Encuentro
- Ediciones Sígueme
- Ediciones Vía Directa
- Espasa Calpe
- EUNSA
- Fondo de Cultura Económica
- Fundamentos
- Gredos
- Herder
- Hiperión
- Homo Legens
- Ideas de Papel
- Ignacio Carrera Pinto Ediciones
- Ignitus/ Sanz y Torres
- DESPACHOS Y ENVIOS
- COMPRAMOS LIBROS
- ¿COMUNA LITERARIA?
- Blog del librero
Español
CLP $
El Galeno Andino (Nuevo)
P. Bienvenido De EstellaExiste sin lugar a dudas una línea oficial que delimita aquello que es considerado saber y aquello que quedará fuera de este ámbito por una o muchas razones. Las ciencias se han desarrollado gracias a un empeño y tenacidad ejemplares. Si bien localizar sus inicios será claramente discutible, ya que las motivaciones e intereses son radicalmente distintos -por no decir opuestos a las culturas tradicionales-, no lo será localizar el punto o el momento en que aquéllas cobran el carácter, el sentido y la prometeica expansión que nosotros conocemos.
Este desarrollo ha supuesto, más allá de sus beneficios casi indiscutibles, el rechazo en el plano del pensamiento de todo lo que se aleje del paradigma del cual las ciencias son deudoras, marginando saberes tradicionales, valiosísimos por un lado, y por otro inoculando un pragmatismo que decanta en muchos casos en un sentido utilitario, jalonado mayoritariamente desde los intereses de las grandes corporaciones y el desarrollo técnico.
Así, se manifiesta una línea única de pensamiento que se convierte en dogma, sobre todo en temas de gran importancia, como, por ejemplo, la forma de proceder para obtener información relevante de la realidad física, qué es conocimiento, qué no lo es, y sobre teorías específicas que nacen al calor de la investigación, observación y reflexión, y que se extrapolan a otros aspectos de la realidad, cambiando la configuración de lo que creíamos saber hasta antes del desarrollo de esa teoría (con todas sus implicancias, incluso morales y espirituales). Una nueva teoría barre como si nada lo que hasta ese momento era certidumbre.
Pero a pesar de estas posibles líneas dominantes de pensamiento, hay quienes haciendo caso omiso actualizan y/o vuelven a la vida viejos conocimientos o formas de saberes populares, como Don Bienvenido de Estella. Son ellos, a nuestro juicio, en algún sentido héroes dignos del mayor elogio, ya que nos dejan alguna cuota de buen sentido y un saber que, si bien no nos vuelve inmunes a aquel pensamiento único, nos ofrece la posibilidad -en la medida que no estemos completamente dormidos o engañados- de plantearnos una opción que nos permita leer dos veces y sopesar con claridad el abanico de opciones, inabarcables muchas de ellas, que nos ofrece nuestro tiempo.
En este libro encontraras más de 100 recetas que Don Bienvenido fue recopilando para un cuánto hay de dolencias; múltiples consejos sencillos, inspirados en la medicina natural, algunos en la hidroterapia, y otras consideraciones básicas para una sana alimentación.
Además hemos preparado una separata (no incluida en el libro) que permite identificar todas las plantas usadas en las recetas de El Galeno Andino, con sus nombres comunes y científicos, para que pueda reconocerlas en terreno, imágenes de las hierbas más usadas, indicaciones útiles para el uso de este manual, una lista de conceptos difíciles aclarados, y tiendas y lugares en donde comprar las hierbas. Por último, una que otra sorpresa.
- AUTOR
- P. Bienvenido De Estella
- TEMA
- Medicina natural
- SUBTÍTULO
- Libro de recetas con hierbas chilenas
- ANCHO
- 15.0
- ALTO
- 20.0
- LOMO
- 5.0
- PESO
- 0.4
- Nombre de la Editorial
- Vincit Omnia Veritas
- Número de Edición
- 1
- Carácter
- Nuevo
- Materias
- Medicina natural
30 Artículos
No reviews